R A W B Y T FineArt Print

fineArt print·photo·retouch·scan

Impresión - Preparación de archivos

La impresión comienza en la toma

Cuidar la exposición o el escaneo. Vigilar el histograma y no dejarse engañar por la pantalla de la cámara, la aparente permisividad del digital y el modo "programa". Lo que es aceptable en una web puede no valer para una copia 100x100cm. para exponer o vender. 

Para máxima calidad trabajar en RAW y procesar en 16 bits. Ocupa mucho, es lento y trabajoso… pero buscamos lo mejor para nuestra impresión que también será lenta, trabajosa y de máxima calidad. Única.

Después de la toma

Es importante preparar adecuadamente el archivo a imprimir.

  • Lo primero es conservar una copia del archivo original.

  • Trabajar desde un buen monitor CALIBRADO.

  • Tener en cuenta las diferencias de proporción entre papel e imagen y ajustar en consecuencia.

  • Espacio de color preferentemente Adobe RGB1998.

  • Formato TIFF o JPG en máxima calidad.

  • Resolución de 240 ppi. idealmente 360 ppi. (pixels por pulgada) De los puntos por pulgada nos encargamos nosotros.

  • Si el tamaño de archivo no da para el tamaño de impresión deseado, interpolar de manera adecuada.

  • Si se trata de una reproducción de un arte final es imprescindible incluir carta de color si se requiere máxima fidelidad.

  • Imagen LIMPIA de polvo, manchas y rayaduras. Cuidado con la suciedad de los sensores, muy común y visible sobre todo al trabajar con angulares y aberturas de diafragma pequeñas.

  • Si se convierte a Blanco y Negro elegir un método adecuado.

Archivos editados por nosotros

Por supuesto de todos los aspectos anteriores nos podemos encargar nosotros. Incluso si no se quiere o no se puede procesar el RAW. De cualquier cámara o respaldo; PhaseOne, Pentax, Leica, archivos 3F, etc. Con especificaciones particulares.

Ajustes para impresión

Salvo indicación contraria todas las copias incluyen ajustes para transferirlas al soporte con la mayor fidelidad: Limpieza, ajuste de color, contraste, luminosidad, enfoque e interpolación si fuese necesario.

Retoque con capas se considera avanzado.

En el estudio

Impresión en una selección de papel Hahnemüehle y de la serie Signature Worthy de Epson. Lienzo para montar en bastidor, PosterBoard de 1,3mm de espesor o soporte para retroiluminar.

Papel Japonés KOZO. Pudiéndo montarse tensado sobre bastidores de madera, planchas de metacrilato o metal. Las fibras son visibles al trasluz ofreciendo un acabado muy interesante al igual que el UNRYU. También papel BIZAN, hecho a mano con los borde acabados en "barbas".

Si lo que se pretende es laminar o montar en metacrilato recomendamos el Photo Luster o similar, presenta una excelente alternativa para este tipo de acabados que "ocultan" la textura del papel que por otro lado haría que no laminase bien. 

Papeles con PH neutro y libres de ácido. Calidad de archivo

Imprimimos no sólo fotografía sino cualquier obra gráfica.

Tener en cuenta que obviamente la pantalla y el papel son diferentes soportes y tienen inherentemente diferentes respuestas a como percibimos el color. Su gamut no coincide exactamente y son diametralmente opuestos en su síntesis; aditiva (RGB) y sustractiva (CMYK) respectivamente. Cada uno tiene un comportamiento distinto que tratamos de acercar en la impresión.

Test de impresión

Las correcciones sobre la imagen se realizan en una pantalla de alta calidad pero si queremos ver una prueba impresa se puede hacer con una fracción de la imagen para valorarla, al igual que en el laboratorio analógico se realizan "tiras de pruebas". Se factura aparte. 

 

Observación importante de plazos de impresión

El tiempo de entrega de las impresiones dependerá de la ocupación del estudio, stock de papel y extensión del proyecto. Es importante que consultes disponibilidad y estimación. Encargos para finalizar antes de seis días hábiles se consideran urgentes.


 

©rawbyt 2022